¿Qué dice la tipografía de tu marca?

Un logotipo es, a menudo, la primera impresión que el consumidor tendrá de tu marca. Influirá en si quieres consumir tu producto, disfrutar de tus servicios o, incluso, hacer negocios. Por eso es tan importante diseñar el logotipo teniendo en cuenta el público objetivo y crearlo de  modo que comunique la historia de tu marca.

Al elegir la fuente correcta, se puede transmitir visualmente la misión, visión e identidad de marca.

Podemos elegir entre multitud de familias y estilos que harán que nuestra identidad pueda reforzar sus valores. A través de la creación constante de anuncios y marcas que utilizan fuentes específicas, los consumidores ya asocian ciertos tipos de fuentes con emociones y sentimientos. Si se tienen en cuenta estas asociaciones comunes, es bastante seguro que estarás comunicando el mensaje correcto de la mano del logotipo.

En este artículo te explicamos cómo aspectos como el peso, el espaciado y la complejidad de la fuente pueden tener un papel fundamental en la forma en que se percibe tu marca a través de su logotipo con la psicología de las fuentes.

Rasgos de la fuente

Existen numerosos rasgos de fuente que crean diferencias en los tipos y el uso de una u  otra, en la situación adecuada, se traduce en eficacia. Cada persona asocia los rasgos de la fuente con sus propias experiencias ya que, al verla, el cerebro crea conexiones y obtiene un significado colectivo. Es decir, combina conceptos semánticos (por ejemplo, belleza) y sentimientos emocionales (agrado), y los sitúa en el contexto donde se usa la fuente, decidiendo si resulta correcta o no en esa situación.

Ahora, vamos a analizar características y sus rasgos psicológicos para comprenderlo:

  • Simple VS Compleja: Las fuentes simples son precisas y hacen que el receptor realice una asociación rápida, haciendo que un logotipo sea fácilmente reconocible. Si queremos que la marca sea distintiva y única, se debe optar por una fuente más compleja.
  • Minúscula VS Mayúscula: La letra minúscula es símbolo de amabilidad y cariño mientras que las mayúsculas transmiten energía, poder y fuerza.
  • Light VS Bold: Una fuente delgada está más relacionada con la belleza y la delicadeza. Las negritas se asocian en mayor medida con la confianza y el poder.
  • Redondeada VS Angulosa: Al igual que la anterior categoría, la fuente más redondeada tiende a clasificarse como delicada y suave, dando una sensación de apoyo y comprensión. La que tiene formas más angulares y rectas se considera estricta, fuerte y agresiva.
  • Itálica VS Regular: Las fuentes con inclinación parecen estar en un avance o movimiento mientras las regulares o rectas transmiten estabilidad y rigidez.
  • Condensada VS Extendida: Si una fuente está condensada da la sensación de precisión y delgadez, mientras que una extendida creará espacio y estabilidad.
  • Separada VS Conectada: Cuando los caracteres están separados se percibe un sentido de la individualidad, mientras que si existen ligaduras y unidad entre letras la sensación transmitida es de unión y comunidad.

Tipos de fuente

Ser consciente de los rasgos de la fuente puede ser de gran ayuda para comunicar un mensaje y la identidad de marca. Sin embargo, debido al enorme catálogo tipográfico, las fuentes con características específicas se pueden agrupar en categorías más grandes:

  • Serif: Este tipo de fuente es más antigua y tradicional ya que su uso se extiende muy atrás en el tiempo. Es fácilmente reconocible por el uso de la serifa o remate en los extremos de los caracteres. Psicológicamente, este tipo de fuentes se asocian a la tradición, confianza, respeto y autoridad.
  • Sans-Serif: Son fuentes que también tienen una larga tradición existencial aunque, a diferencia de las serif, son consideradas más limpias, elegantes y neutrales. También existe la creencia común de que son más actuales.
  • Modernas: Suelen ser fuentes que acaban siendo tendencia y tienen una gran variedad de atributos. Independientemente de sus características más básicas, todas son vistas como fuentes vanguardistas y resultan atractivas al público más moderno.
  • Handwriting: Este tipo de fuentes tratan de atraer a una audiencia sofisticada. Las marcas que emplean el handwriting en su construcción de marca resultan más fluidas, elegantes y creativas. Destacan por su singularidad y atrevimiento y, usada bajo el contexto adecuado, pueden ayudar a marcas tradicionales a transmitir un sentido de historia y elegancia.
  • Display: Este tipo de fuentes están destinadas a captar la atención de la audiencia y, a menudo, utilizan características no convencionales y llamativas para hacerlo. Las fuentes display a menudo son creadas completamente por el diseñador o, si parten de fuentes “prefabricadas”, son manipuladas para adaptarse al significado que se quiere lograr. Las marcas que emplean este tipo de fuentes buscan destacar sin complejos.