,

Primeros pasos para la creación y gestión de un ecommerce con éxito

Hemos decidido lanzarnos a la aventura que supone comenzar a vender online, pero tenemos tantas dudas al respecto que no conseguimos despegar… ¿Por dónde empiezo?, ¿Cuánta inversión será necesaria?, ¿Puedo gestionar un ecommerce por mi cuenta o necesito un equipo detrás?… 

Desde Wk queremos aconsejarte para que puedas empezar a montar y gestionar tu tienda online lo antes posible, por ello, te traemos esta lista con los primeros pasos que consideramos son imprescindibles a la hora de adentrarnos en la digitalización o venta online de cualquier negocio:

1. Elige un nombre y un dominio para tu negocio online

Este punto es primordial, pues elegir un nombre para nuestro negocio que sea fácil de recordar y pegadizo es muy importante a la hora de posicionarnos en la mente del consumidor. Por lo que, tras haber realizado un ejercicio necesario de brainstorming para encontrar el nombre que más nos encaje, (A poder ser corto y que contenga una de las palabras clave de nuestro negocio), procederemos a averiguar la viabilidad y disponibilidad de este nombre como dominio de nuestra tienda online. Para ello contamos con múltiples plataformas en las que además de poder verificar nuestro dominio, podremos adquirir el correo electrónico corporativo.

2. Escoge una buena empresa de hosting donde alojar tu web

Una vez completado el primer paso, es hora de adquirir una buena empresa de hosting, es decir, un espacio en la red para tu ecommerce. Este punto es muy importante, pues la calidad del servicio de hosting nos ayudará a que nuestra página cargue más rápido, así como que no se produzcan caídas en el servidor, asegurándonos de que la tienda esté operativa 24/7.

3. ¡No tienes que saber de programación para montar tu tienda online! Benefíciate de los CMS

Elegir un CMS para empezar a desarrollar nuestro negocio online también es un punto muy importante. Los CMS, nos evitan la ardua tarea de tener que programar, pues son plataformas muy intuitivas y que, sin necesidad de tocar ningún tipo de código, nos permiten montar una web desde 0, subir nuestros productos a ella y empezar a vender online. 

Entre los CMS más conocidos tenemos Shopify, WordPress, Wix, Prestashop…

Cada uno tiene unas características específicas, Shopify por ejemplo, cuenta con integraciones con herramientas como Google Analytics, Google Adwords, entre otras… WordPress por su lado, permite realizar este tipo de integraciones a partir de “Plugins”, etc… pero lo que sí que tienen todos en común, es lo intuitivos que son, y las facilidades que ofrecen a aquell@s que quieren empezar a desarrollar su negocio online, por lo que este punto, ¡Lo dejamos a tu elección!

4. Contar con una pasarela de pago amplia y segura

No tendría ningún sentido abrir un ecommerce sin implementar una pasarela de pagos en él… Por ello, en el punto anterior (elegir CMS) será importante que valoréis qué opciones os da cada uno en cuanto a integraciones de pago y cuál os conviene más según vuestro modelo de negocio. 

5. Subir una buena fotografía de producto

Es muy importante contar con fotografías de productos representativas de lo que ofrecemos, de manera que llamemos la atención del usuario y éste acabe interesándose por lo que ofreces, navegando y accediendo a los distintos apartados de tu web, hasta llegar a la conversión.

6.Implementar contenido web y el blog

Junto a una buena fotografía, no podrá faltar un buen contenido informativo y de valor, que consiga mostrar nuestros valores de marca. 

Además, tanto el contenido web como de nuestro blog (El cual aconsejamos encarecidamente que implementéis nada más abrir el ecommerce) también nos servirá a la hora de posicionarnos en buscadores (Posicionamiento SEO).

7. Estar presente en Redes Sociales

Una cosa está clara, y es que, a día de hoy, la empresa que no cuenta con Redes Sociales, está perdiendo la oportunidad que supone llegar a miles de usuarios nuevos cada día, además de perder la oportunidad de conseguir crear una comunidad de marca.  No es recomendable prescindir de la visibilidad online que ofrecen las RRSS, pues entre otras cosas, podemos perder la oportunidad de darnos a conocer y captar a clientes potenciales.

8. Beneficiarnos del altavoz que supone la utilización de estrategias de marketing digital como son los anuncios de Pago

Una vez completados los puntos anteriores, podremos valorar la opción de realizar anuncios de pago para seguir aumentando nuestra visibilidad online a la vez que conseguimos aumentar el número de visitas de nuevos usuarios y posibles compradores en nuestra web.

No será necesario que invirtamos una gran cantidad de dinero inicial, sino que podremos ir probando para ver qué público objetivo responde mejor y qué anuncio consigue un ROAS positivo, para en este caso, seguir apostando por ellos.

Desde WK, nuestra intención con este artículo es ofrecerte una primera visión de los principales pasos a seguir para la consecución de un ecommerce rentable. Es importante tener en cuenta que, en este caso, la inversión más potente a realizar no será tanto a nivel monetario como de tiempo y esfuerzo. Eso sí, en cuanto el negocio coja recorrido y empiece a ser rentable, será recomendable no estancarnos y optar por una ampliación del mismo.  En este punto si recomendamos la incorporación por parte de un equipo multidisciplinar, el cual, sepa llevar una estrategia digital 360º, logrando los objetivos establecidos previamente y consiguiendo con ello la rentabilidad y estabilización del proyecto en cuestión.