,

Marketing directo, más que comunicación con WK Communication

Para comenzar a hablar del marketing directo, primero debemos definirlo: para P. Kotler y G. Armstrong, el marketing directo «consiste en las conexiones directas con consumidores individuales seleccionados cuidadosamente, a fin de obtener una respuesta inmediata y de cultivar relaciones duraderas con los clientes»

Habitualmente, el marketing directo era concebido como el envío de un obsequio de cara a una comunicación para la obtención de un resultado pero este término ha evolucionado mucho a lo largo del tiempo y es mucho más amplio de lo que se piensa.

En este post, comentaremos algunos tipos de comunicaciones bastante interesantes que se engloban de este tipo de comunicación, sin embargo, al ser un término tan amplio volveremos a tratarlo en otros post en el que hablaremos sobre otro tipo de comunicaciones dentro del marketing directo.

Pero, realmente ¿Qué abarca? Podemos encontrar este tipo de comunicación en correos electrónicos, llamadas o incluso en cupones y folletos. Este tipo de marketing busca establecer relaciones duraderas y de beneficio mutuo con el cliente, poniéndolo en el centro de la estrategia y permitiendo una vía de comunicación entre el cliente y la empresa.

Una de las mayores ventajas del marketing directo es la capacidad de medición de resultados y, en base a ellos, mejorar la personalización del mensaje, llegando a la comunicación ‘one to one’ (un gran valor añadido).

Algunos de nuestros clientes ya han podido experimentar la importancia de obtener feedback de un evento o acción publicitaria. Para ello, desde WK Communication animamos a todas las empresas a aplicar este tipo de comunicación a través de diferentes medios adaptados al momento y público al que se dirigen.

Las newsletter post- evento

Uno de estos ejemplos lo encontramos en la necesidad de las empresas de obtener feedback sobre diferentes meetings o eventos.

Organizar un evento lleva mucho tiempo y trabajo, por ello es muy importante obtener información relevante para poder mejorar y adaptarse.

En el caso de los eventos digitales, los asistentes conectados a la plataforma pertinente son recogidos en una BBDD, gracias a la cual podemos obtener datos muy relevantes como el tiempo de conexión. Pero ¿qué podemos hacer con toda esta información? pues utilizarla para comunicar el agradecimiento por asistir y dar alguna información relevante del evento.

Uno de los ejemplos para comunicar después de un acto es la newsletter post-evento. En esta newsletter, la empresa decide qué información plasmar en esta newsletter en  base a lo que puede interesar más al asistente.

Dentro de las múltiples formas que pueden tomar estas newsletter, una de las que dan más resultado es la adaptación de una encuesta sobre la organización y contenido del evento. Esto es de vital importancia para desarrollar futuros proyectos.

Invitaciones personales

Otra estrategia comunicativa de marketing directo es la adaptación personalización de contenidos. Múltiples empresas buscan transmitir un mensaje nominativo para invitaciones a diferentes eventos y/o formaciones.

Organizar un evento lleva mucho tiempo y trabajo, por ello es muy importante obtener información relevante para poder mejorar y adaptarse.

En el caso de los eventos digitales, los asistentes conectados a la plataforma pertinente son recogidos en una BBDD, gracias a la cual podemos obtener datos muy relevantes como el tiempo de conexión. Pero ¿qué podemos hacer con toda esta información? pues utilizarla para comunicar el agradecimiento por asistir y dar alguna información relevante del evento.

Uno de los ejemplos para comunicar después de un acto es la newsletter post-evento. En esta newsletter, la empresa decide qué información plasmar en esta newsletter en  base a lo que puede interesar más al asistente.

Dentro de las múltiples formas que pueden tomar estas newsletter, una de las que dan más resultado es la adaptación de una encuesta sobre la organización y contenido del evento. Esto es de vital importancia para desarrollar futuros proyectos.

Por este motivo, en WK Communication trabajamos en la creación de diferentes templates o plantillas nominativas para enviar en forma de newsletter al correo electrónico del cliente. En base a un diseño basado en la corporativa que la empresa escoja, en esta plantilla se puede adaptar espacios como el nombre del cliente, la hora o el lugar de reunión para que, la empresa pueda personalizar cada una de estas invitaciones.

Acercarse y sentirse cerca de tu público objetivo es más accesible que nunca, generar una propuesta de valor mayor mediante la personalización del mensaje acercándote y conociendo a tu target.