La importancia de las imágenes médico científicas
WK tiene experiencia en trabajar con clientes del sector sanitario y farmacéutico que nos han otorgado la oportunidad de elaborar varios materiales médico-científicos, donde la imagen tiene gran relevancia.
El sector salud, por la naturaleza humana y formativa del sector, se presta a generar contenidos representables con dibujos, gráficos y fotografías, de manera que simplificar los datos en una imagen resulta esencial para captar la atención y mejorar la comprensión de los pacientes y profesionales a primera vista y de manera rápida. Las imágenes médico-científicas ayudan a localizar partes del cuerpo humano para explicar a qué punto exacto se refiere el contenido a exponer.
En definitiva, revelan de una manera mucho más gráfica y visual lo que se expresa a través del contenido escrito, lo cual ayuda a mejorar la comprensión del lector. Es por este motivo que es tan importantes trabajar este tipo de materiales con la máxima precisión y realismo posible.
Estos materiales son ilustraciones o imágenes gráficas que presentan la realidad y permiten mostrar los diversos aspectos de salud y enfermedad y los procedimientos y técnicas de cuidado y atención médica.
Todo tipo de profesionales de la salud utilizan este tipo de materiales para realizar diagnósticos y tener un mayor control sobre sus pacientes, además de servirles como un elemento de aprendizaje y herramienta de estudio. Con ello se consigue una imagen interior del organismo, ya sea de su totalidad o solo de una parte. Estas imágenes ayudan por ejemplo a identificar cuál es la capa grasa, la capa ósea o las edades de la piel en el rostro, si se trata de músculos o huesos o cual es la zona del cuerpo concreta a la que nos estamos refiriendo, tal y como ocurre en la medicina con las imágenes de una radiación, como los rayos X; las ondas de sonido, como la ecografía; o los campos magnéticos, como la resonancia magnética nuclear.
Además, hay otro elemento que resulta fundamental a la hora de trabajar producciones de materiales de carácter médico-científico: las referencias. Todos los materiales de contenido científico, tanto gráfico como escrito, deben estar avalados con referencias de estudios científicos que corroboren dicha información.
En WK nos hacemos cargo de todo el proceso de elaboración del documento médico-científico. Desde del diseño, donde trabajamos mano a mano con el cliente para lograr un contenido y línea gráfica que cumpla sus objetivos. Hasta la producción del mismo, buscando cómo optimizarlo con los mejores materiales de producción.