Las tendencias que están marcando la comunicación comercial en 2022
Gran parte de nuestra vida se desarrolla online, y por ello las empresas dan una importancia cada vez mayor a la interacción con los clientes actuales y potenciales a través de Internet de muchas formas cada vez más variadas, diferentes y sofisticadas. Un estudio elaborado por el Comité de Expertos de la Asociación Española de Anunciantes (AEA), ha determinado cuales son las principales tendencias que están marcando y seguirán marcando este 2022. Este estudio contiene una lista de puntos clave que las empresas debería tener en cuenta antes de desarrollar sus estrategias de comunicación, ya que desgrana los conceptos actuales que están modificando la relación con el consumidor.
- Inteligencia artificial, robótica y big data. En los últimos años hemos visto como la inteligencia artificial se ha ido incrementando y este año se consolida, sin duda, como el gran sector protagonista. Para conseguir que los dispositivos presenten las mismas capacidades que los seres humanos es fundamental la utilización de métricas y el retorno sobre la inversión (ROI), una métrica usada para conocer la rentabilidad de la empresa a través de sus inversiones. Se necesita una combinación de modelos estratégicos y algoritmos de medición que puedan dar resultados en tiempo real y que serán decisivos en las decisiones que las máquinas tomen respecto a los consumidores.
En referencia al big data, la superabundancia de datos dificulta su gestión, lo que hace necesario la aparición de nuevas herramientas y tecnologías que puedan de forma óptima tratar toda la cantidad de información que se produce, y tiendan a rentabilizar datos útiles que provengan de una investigación cualitativa.
- Adiós a las cookies. El 2022 va a ser el último año en el que estarán disponibles las cookies, ya que a partir de 2023 los navegadores no podrán recordar y almacenar información sobre la visita de un usuario a la web. De hecho, ya hay algunos navegadores que no permiten la presencia de cookies. Ahora que los anunciantes se encuentran con este obstáculo, tendrán que innovar y desarrollar nuevas fórmulas, por ejemplo, la adquisición de plataformas CRM que permiten unificar la gestión de datos.
- Mundo virtual. El metaverso está teniendo su momento álgido en 2022, ya que, aunque es un concepto que todavía se sigue tratando de explicar y de terminar de desarrollar, se presenta como una gran oportunidad para las marcas a la hora de ofrecer a sus usuarios nuevas formas creativas de interactuar de forma digital.
- e-Business. Aunque este no sea un concepto tan reciente, el gran incremento de la comercialización online y de las compras a través de Internet surgido tras la pandemia ha marcado una tendencia que ha llegado para quedarse. Esto obliga a las empresas, si aun no lo hacían, a comercializar sus productos online y también a intensificar y mejorar su posicionamiento. Los usuarios cada vez tienen menos miedo de comprar por Internet, al tiempo que se producen grandes avances en logística.
- Tendencias sociales. Las empresas saben que temas como la salud mental, la inclusión, la diversidad o el cambio climático son aspectos que preocupan a la sociedad, y que hacen que los consumidores busquen marcas sostenibles y comprometidas. La relación entre marca y cliente ha transcendido del ámbito individual al social, donde el comportamiento de la empresa influye directamente en la decisión de su consumo.
- Empresas responsables. En relación con el punto anterior, aquellas marcas que apuesten por la ecología y la reducción de la llamada huella de carbono, se verán beneficiadas en 2022. Tendrán que implementar acciones positivas para el medio ambiente y después presentarlas desde la comunicación. Las marcas tienen que visibilizar sus acciones para poder influir y destacar sus valores en los consumidores, consiguiendo conquistar sus emociones.
- Canales digitales. El marketing social y de influencia continúan al alza. Las redes sociales continúan con su crecimiento junto a la música y el audiovisual como forma universal de comunicación emocional. Han ganado mucho peso plataformas online y comunidades virtuales que ya han conquistado cierto espacio de demanda y que cuentan con audiencias que incluso rivalizan con las de la televisión.
- Diferentes sistemas de trabajo. Se siguen configurando y combinando con incertidumbre. En la actualidad se aúnan el formato mixto, caracterizado por la combinación de trabajo presencial y remoto, con sistemas de trabajo que han optado por volver a la presencialidad total, y otros que se han quedado con el teletrabajo de manera permanente.