Ya hemos hablado de cómo la inclusividad debe ir de la mano del diseño, así como debe ser una parte fundamental en el proceso. Compartimos 4 casos reales de diseño inclusivo para visualizar como estos cambios añaden un valor de marca y aportan una mejora en la visibilidad de la misma.
Nike trabaja sus prendas buscando adaptarse a todos los cuerpos posibles. Carmen Zolman, diseñadora, comienza cada proyecto escuchando, lo que le llevó a conocer porque las mujeres de medio oriente no nadaban, ya que no tenían bañadores adecuados.
Este es un ejemplo claro de visibilidad de marca, y el valor que aporta, fue en el mundial de fútbol femenino de 2019; 14 de los 24 equipos llevaban un uniforme diseñado por Nike.
Control necesitaba adaptarse y cambia su logo y crea un nuevo manifiesto, defendiendo la libertad sexual, “la sexualidad como un viaje en el que aprendemos, cambiamos, evolucionamos”.
El antiguo logotipo con los símbolos de hombre y mujer desaparecen, ahora simplemente son dos personas. Incorpora un nuevo lema: #LoveAsYouAre, que nos habla de disfrutar de la sexualidad, seas quien seas.
Este es un ejemplo claro de cómo una marca con un target originalmente cerrado, ha sabido adaptarse y evolucionar gracias al diseño inclusivo.
Hasbro lanzó a principios de año el rebranding de uno de sus juguetes estrella: Mr Potato.
Ha eliminado el Mr. de su nombre, que de primeras puede parecer un cambio pequeño, pero los valores de marca, también han cambiado con ello. Este cambio busca eliminar los estereotipos, tanto de género como modelos familiares, serán neutrales para promover una mayor inclusión.
Este ejemplo muestra como un elemento icónico, tanto gráficamente como el propio producto se adaptan de manera inclusiva.
Desde 2015, Apple lleva una política de creación y desarrollo de emojis, que cada vez incluyan más opciones, tanto en género, color de piel, cabello, orientación sexual. EN 2019 incluyen una colección de 13 emojis (con todas sus variaciones), junto a American Council of the Blind, Cerebral Palsy Foundation y National Association of the Deaf, que dicen ser el comienzo de una representación cada vez más inclusiva.
Con este ejemplo, podemos ver cómo con la creación de estos emojis, al incorporar en el proceso de diseño otros puntos de vista, conseguimos un rango más amplio que permite que cada vez más usuarios se identifiquen con el proyecto.
Kat Holmes, promotora del desarrollo de un diseño inclusivo y asesora de diferentes marcas en este ámbito, recuerda que «El diseño inclusivo consiste en incluir en las estrategias de diseño las comunidades excluidas, no en convertir las personas con discapacidad en objetivo de marketing». Y añade: «Diseñar algo para la población femenina no lo hace inclusivo. La pregunta es, ¿has involucrado a alguien en tu estrategia de diseño que ya estuviera previamente excluido de la conversación?»
Para incorporar la inclusividad en el proceso de diseño, es necesario también rediseñar las metodologías y herramientas que usamos habitualmente para conseguir trabajar un diseño inclusivo existoso.
10 razones por las cuales el diseño gráfico tiene un papel importante en proyectos de marketing
Un buen diseño gráfico es un reclamo de atención, genera curiosidad en el público y fomenta la participación del mismo. En un proyecto de marketing, la imagen gráfica va ligada directamente, siendo el mensaje visual del mismo. Antes de hablar de porque el diseño debería considerarse una de las prioridades de cualquier proyecto, el marketing […]
¿Qué dice la tipografía de tu marca?
Un logotipo es, a menudo, la primera impresión que el consumidor tendrá de tu marca. Influirá en si quieres consumir tu producto, disfrutar de tus servicios o, incluso, hacer negocios. Por eso es tan importante diseñar el logotipo teniendo en cuenta el público objetivo y crearlo de modo que comunique la historia de tu marca. […]
La importancia de diseñar un packaging atractivo
Cada día cobra más importancia el campo del packaging dentro del marketing de cada empresa siendo ya una extensión más del propio producto. Y es que el envoltorio de un producto es tan importante como el propio producto; el packaging es la primera impresión que tiene un posible cliente del producto, es por esto que aunque su finalidad inicial […]