“Estos meses hemos ampliado nuestra cartera con 11 nuevos clientes”, María Martín-Oar, CEO de WK Communication

Todos estamos de acuerdo en que estos meses atrás ha constituido una nueva Era que ha marcado las pautas para el futuro de las agencias de comunicación. 

Hemos asistido a una complejización de las diferentes alternativas disponibles como individuos, como sociedad, como empresas… ante la cual todos los agentes implicados hemos tenido que reinventarnos, crecer y posicionarnos nuevamente. Textualmente hemos tenido que “reinventar la rueda”. 

Nuevos roles se han ido incorporando (y vienen para quedarse) como la revalorización de la DIGITALIZACIÓN. En este sentido, las agencias ya contaban con servicios digitales en producción o desarrollo de eventos, por ejemplo, dirigidos a ofrecer momentos experienciales y con valores añadidos (como la realidad aumentada). Pero si algo nos ha enseñado esta crisis, es que debíamos EMPATIZAR MÁS, SER MUY REACTIVOS Y PROACTIVOS.

Y para conseguirlo solo hemos tenido que ahondar en algo en lo que ya estábamos trabajando desde nuestro nacimiento en WK Communication y que valoramos especialmente: se trata de poner el foco -como pasa casi siempre- en la gestión del talento. 

Nunca ha sido tan importante la motivación de los equipos, trabajar el sentimiento de pertenencia y la empatía, sacando lo mejor de cada profesional del equipo en estas circunstancias. Y a, su vez, siendo tremendamente comprensivos con clientes y usuarios demostrándoles que Wk Communication era parte de la solución a los problemas que se enfrentan en su día a día.

Las ideas nuevas, la creatividad, la empatía, el optimismo, las buenas prácticas, ver qué podemos hacer para llegar “al más y mejor”, estar un paso por delante… eso es lo que nos ha ayudado a aportar valor estratégico y diferencial. 

Profesionales que han sabido desarrollar estrategias altamente cualificadas y que han servido a nuestros clientes para reconducir sus planes de acción de forma rápida y efectiva este 2020. 

En esta línea, no cabe duda de que las agencias de comunicación han sido y están siendo parte del rol estratégico de las empresas, y se han convertido en un partner imprescindible, más que en un proveedor, gracias al envío de propuestas, nuevas creatividades, recomendaciones y pautas a seguir de cara al mantenimiento del contacto con el usuario, etc. etc. Hemos analizado (más que nunca) qué se dice, cómo se dice, a quién se dice y cuándo se dice… y hemos orientado a nuestros clientes con datos de seguimiento reales y actualizados. 

Necesidades para los anunciantes que hemos seguido cubriendo y sin dejar de lado el día a día de las gestiones habituales de una agencia boutique, como la nuestra, que se complementa con una amplia gama de servicios gracias a un gran equipo de profesionales. Eso es lo que nos ha permitido dar soluciones completas y específicas para las necesidades de cada uno de nuestros clientes durante este tiempo.

Y lo cierto es que estamos muy orgullosos de ello. De hecho, la implementación de 11 nuevos clientes nos ha puesto de manifiesto que estamos haciendo las cosas bien. 

Up Kids School-Escuela infantil, Poin, Entex Textil, Titan Advanced Energy Solutions, Rábita Agrotextil, Hoteralia, Carmila, la Oficina de Turismo de Almuñécar y 2Eyes Vision.

Todas ellas han confiado en el equipo de WK Communication, que además ha visto reforzado su Departamento de Diseño y PR, reportando, entre otros, a la empresa Haverland y a AMEP (Asociación Madrileña de Empresarios de Mantenimiento de Piscinas).

Y muchos de ellos con casos de éxito destacados, como con AMEP precisamente, con quienes –por ejemplo- en menos de dos meses logramos la cifra de 250 impactos, un ROI de 655.763 €, un valor informativo de 2.295.171 € y una audiencia de 28.546.919 de usuarios. 

Por supuesto, no queremos dejar de lado a nuestros clientes habituales como Mitsubishi Electric. Nuestro cliente líder en Aire Acondicionado ha protagonizado varias activaciones estos meses atrás con WK Communication para llegar a sus clientes con maravillosos packaging, para los que hemos trabajado desde la idea y el diseño hasta la producción. 

O Super 8 Media y Palacio de la Prensa, a los que da reporte nuestro área de marketing digital y el servicio de Comunicación y PPRR. Con un reporte excepcional en los seis primeros meses del año, con más de 1.000 impactos en medios, un ROI de 2.577.794 €, un valor informativo de 9.894.258 € y una audiencia acumulada en ese periodo de 204.305.652 usuarios.

,

LA VUELTA A LOS EVENTOS PRESENCIALES. NUEVAS CONSIDERACIONES.

Los eventos presenciales han vuelto para quedarse. Durante muchos meses, hemos puesto en práctica más que nunca “el adaptarnos a las circunstancias”. Lo digital cobraba una gran importancia, dando lugar así a eventos híbridos. Pero por fin podemos confirmar que ya ha comenzado la reactivación de los eventos presenciales.

En los últimos meses, se han empezado a fraguar los primeros eventos corporativos presenciales, y actualmente en WK Communication nos encontramos inmersos en su organización. Sin embargo, debemos tener en cuenta algunos aspectos que antes no se contemplaban.

¿Cuál es el presente de los eventos presenciales?

El primero de ellos es el aforo. Aunque éste siempre ha sido uno de los puntos clave a la hora de organizar un evento, nunca antes había estado tan reducido ni había sido tan variable. En primer lugar, hay que considerar la ciudad donde tendrá lugar el evento. Las medidas y restricciones para combatir la pandemia poco a poco van disminuyendo, pero cada Comunidad Autónoma y cada país siguen un ritmo diferente. Por lo tanto, cuando se localiza un espacio, es importante establecer unas condiciones muy claras desde el principio, puesto que, para el aforo y la distancia de seguridad, no es lo mismo un montaje tipo escuela, tipo teatro o tipo cóctel. Además, es importante evitar la aglomeración de personas en momentos clave de un evento, como por ejemplo la llegada al ‘hospitality’, o al contratar el servicio de ‘transfer’ para el traslado de los asistentes.

Otra de las consideraciones a tener en cuenta, son las medidas de higiene. El uso de la mascarilla sanitaria en interior, es una de las medidas que sigue estando vigente. La mascarilla, junto con el gel hidroalcohólico de manos, se ha convertido en un complemento imprescindible en nuestra vida, y lo es, por ende, en los eventos. Tanto es así, que mascarilla y gel hidroalcohólico, forman parte ya de la mayoría de ‘welcome packs’ para los asistentes al evento. Independientemente de los ‘welcome pack’, puesto que ofrecerlo es opcional, si es importante asegurarse que los espacios donde se realicen los eventos, dispongan de dispensadores de gel hidroalcohólico, y que los asistentes cumplen con las medidas de higiene y seguridad.

Otro aspecto muy relevante es el catering, o consumo de alimentos y bebidas en un evento. La presentación individualizada de las elaboraciones se ha impuesto a otro tipo de formatos como los buffets clásicos y bandejas o platos para compartir. Un ejemplo de ello son los ‘finger food’, estos son bocados individuales que no se comparten. Se suelen presentar en platos ensartados en pinchos que no requieren uso de cubiertos, o utilizar material desechable como cucuruchos o barquetas de cartón Kraft. El menaje, además de ser desechable, se ofrece al cliente como un kit individual cerrado.

El timing, que no es un aspecto tan tangible como los anteriores, pero igual de importante, es necesario tenerlo en cuenta. El sector ha sufrido muchos cambios, y para ello hay que prever con antelación los proveedores con los que se va a trabajar, su plazo de producción de materiales, o si hay suficientes espacios que se ajusten a los requisitos establecidos previamente donde poder localizar el evento.

Cuenta con nosotros para tenerlo todo bajo control

Un evento es un conjunto de muchos detalles, solo hay que prestarle un poco más de atención a ciertas consideraciones. En WK Communication cuidamos cada detalle con una minuciosa organización y planificación, para que el día del evento todo salga bien y sea todo un éxito como lo fue por ejemplo el Glow Forward, un evento que realizamos ad hoc para Allergan Aesthetics. https://tallerwk.com/el-exito-rotundo-de-glow-forward-un-evento-a-medida/

¿Cuánto evoluciona el retail realmente gracias a la transformación digital?

El pasado 28 de septiembre asistimos al Digital Summit 2021 organizado por Tiendeo, donde los profesionales del retail debatieron sobre la transformación digital en el sector. Coincidían en la importancia de crear estrategias onmicanales para llegar a sus clientes. El usuario cada vez es más pasivo y las perspectivas del 2021/22 apuntan a que un modelo híbrido para adaptarse a las tendencias y necesidades del consumo será -sin duda- un objetivo para las marcas. 

Actualmente, tenemos a nuestra disposición diversas plataformas digitales para que las marcas lleguen a su consumidor final. Cada vez hay más, y esto hace que el consumidor se disperse y cada vez sea menos fiel. Durante esta pandemia la compra online ha crecido notoriamente y tanto en el sector del retail como en muchos otros. De hecho, 1 de cada 5 retailers tiene ya un espacio de take away y el 53% de las compras Home Delivery se realizan entre semana. Asi que la única clave actual para mantener la audiencia es la medición adecuada con métricas definidas, claras y equiparables.

¿Esto qué quiere decir? Que hay que conocer bien los canales más eficientes y saber bien quienes son los consumidores. El target cada vez es más amplio y más activo. Por ejemplo, el perfil senior, hoy en día, está más presente en el ecosistema digital y cada vez son más consumistas. Cuantos más datos se obtengan con las métricas, más personalizada serán las campañas de nuestros clientes.

Desde Wk Communication ofrecemos soluciones de mejora de experiencia tanto online como offline, para nuestros clientes basada en datos. ¿Cómo lo hacemos? Adaptamos cada propuesta a nuestros clientes basándonos en un enfoque 360% para que puedan brindar a sus consumidores los mejores resultados en sus campañas. En cuanto nos llega la solicitud de nuestros clientes, lo primero, analizamos las tendencias del mercado, identificando las necesidades de sus consumidores y así entendemos con exactitud el customer journey antes de hacer una propuesta de plan..

Valoramos las fechas determinadas del año, un perfil detallado del buyer persona, y al ser posible saber cuánto y cómo consume. Coincidimos con los expertos del encuentro digital, que a veces, el cliente no sólo es el consumidor final, sino que hay que tener muy en cuenta a los gifters. Esas personas que compran para regalar: saber en qué fechas compran, que compran, para quien, y todos los detalles posibles sacados con herramientas digitales. Así, desde nuestra agencia podemos hacer una planificación real y detallada a nuestros clientes y no dejar escapar estas oportunidades. 

En un modelo híbrido se puede ofrecer una solución de marketing online, como puede ser el  diseñar un mailing personalizado con un recordatorio o unas promociones para la aproximación de fechas y una solución de marketing offline, como por ejemplo la ideación de promoción de estas campañas en eventos, publicidad o notas de prensa. Todo esto, por supuesto, aplicable tanto a retail como a muchos otros sectores.

Concluimos con este artículo que cada vez existen muchos canales digitales y los consumidores se diluyen. Los consumidores cada vez tienen más fácil el proceso de compra digital y esto significa que digitalmente tenemos que reevaluar medios, replantear estrategias y adaptarnos al estilo de vida actual a la hora de implementar acciones de marketing. 

Desde el equipo de WK, aprovechamos a encontrar un equilibrio de comunicación nuestros los clientes. Trabajamos, desde una perspectiva creativa, el despertar el interés del consumidor final.

El teletrabajo, ¿futuro después del Covid?

El teletrabajo llegó a principios de marzo de 2020 a España con la irrupción de la pandemia y no tiene intención de irse. Cada vez son más las empresas que apuestan por mantener incluso después de la vacunación, esta modalidad de trabajo.

Según el informe Teletrabajo y trabajo en movilidad en España y la UE, publicado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), un 11,2% de los españoles activos (2,14 millones) teletrabajaron más de la mitad de su semana laboral durante el primer trimestre de 2021, lo que supone un asentamiento del trabajo en remoto por encima de una solución temporal al confinamiento o las restricciones de movilidad, aunque sigue siendo una opción solo en determinadas profesiones.

El teletrabajo no es simplemente la traslación de las labores de un escenario a otro, sino un sistema nuevo que requiere la adaptación de las compañías y de los propios trabajadores, con procesos bien definidos que otorguen la autonomía y la eficiencia que todas las partes esperan.

¿Cómo nos adaptamos en WK Communication a este cambio?

Desde que el 15 de marzo de 2020 el Gobierno de España decretara el Estado de Alarma, nuestros trabajadores empezaron a teletrabajar. Desde el primer momento se les dotó a todos los trabajadores de los materiales necesarios para que pudieran ejercer de una forma satisfactoria su trabajo desde casa. Las videollamadas a través de Google Meet, fueron fundamentales y muy útiles, para no perder el contacto visual tanto con clientes como de forma interna.

La vuelta física ha sido de forma progresiva. Empezó en enero de 2021, cuando poco a poco, y en función de los compromisos con clientes y equipos, algunos compañeros acudían a la oficina. Y fue en marzo cuando se estableció que dos mañanas a la semana todo el personal asistiera a la oficina de forma presencial. Como fórmula para poco a poco retomar el contacto asiduo y continuo entre todos los compañeros. Una socialización también necesaria en nuestra profesión.

La experiencia y la productividad respecto al teletrabajo ha sido tan buena que en los dos meses de verano todos los trabajadores podremos trabajar desde casa. Una ventaja que se suma al habitual jornada intensiva. A partir de septiembre, volveremos a la fórmula mixta, teletrabajo y asistencia física. Porque creemos en WK que lo mejor (habiendo pasado por la experiencia previa) es conciliar la vida laboral con la personal de la forma más beneficiosa y saludable posible.

El Sol. El Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria

El Festival El Sol es uno de los quince festivales de referencia para la elaboración del ranking WARC (antiguo Gunn Report), ranking mundial de las mejores campañas elaborado en base a los premios obtenidos por éstas en festivales y competiciones.

En España, El Sol, junto a los Premios Eficacia, es uno de los dos premios de publicidad más valorados por los anunciantes a nivel nacional (según la consultora Scopen).

Cuando nos convocaron para ser jurado en la categoría de Relaciones Publicas de este festival sentí un gran orgullo, pero también un gran respeto y responsabilidad.

Wk es una agencia creativa e independiente que lleva más de 12 años “dando guerra” y que comenzó con grandes ideas, mucha ilusión desde el salón de mi casa y que hoy en día la componen un equipo de profesionales de primera categoría, que trabajan día a día con gran ahínco para ofrecer a nuestros clientes lo mejor de nosotras mismas. Y si, hablo en femenino porque somos todas chicas.

WK Communication a día de hoy es un Hub de múltiples boutiques que destacan por su creatividad, nivel de ejecución y su gran servicio al cliente. Ser seleccionadas para participar como jurado es un reconocimiento a nuestro trabajo y, por qué no, situarnos en el club de las “Grandes Agencias” .

Hoy en día, la calidad de la comunicación publicitaria es innegable, y había y hay un gran nivel en los proyectos presentados, por lo que resultaba muy difícil escoger entre tanta calidad. Al trabajar en este sector somos consciente del trabajo y esfuerzo que supone sacar adelante proyectos de la calidad de los presentados en las candidaturas y esto hizo que resultara muy difícil la selección, pero al mismo tiempo fuera tremendamente enriquecedor y estimulante.

 

El trabajo que realizamos aporta valor a la sociedad, y estos premios ponen en valor esta industria, que nos ayuda a resolver problemas y a conectarnos en momentos complicados. A nivel de ejecución todas las candidaturas eran impecables por lo que en la toma de decisiones nos centramos en la relevancia, los objetivos y en la calidad creativa.

 

Qué duda cabe que las candidaturas en muchos de los casos reflejaban el año de pandemia que hemos sufrido, pero en otros casos son un signo de cómo hemos evolucionado como sociedad, cuáles son los temas que nos preocupan y qué planteamientos tienen los “grandes anunciantes” para darles solución.

Algunos de ellos son el cambio climático, prevención de enfermedades, inclusión social y tolerancia, solidaridad…

El Sol, el Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria, echa el telón de su 35º edición con un total de 185 galardones entregados (42 oros, 55 platas, 78 bronces, ocho grandes premios, un galardón en Transformación de la Marca y un Sol de Platino).

Cabe destacar el trabajo realizado por Burger King como Anunciante y en la categoría de Agencia el de We believers premiados ambos en distintas categorías.

Estamos muy agradecidas al Festival el Sol por haber contado con WK como parte del jurado, y deseando que vuelvan a contar con WK el año que viene en esta categoría, o en otras como Digital y móvil, Brand Content, Diseño o Campañas Integradas, todas ellas áreas específicas de WK, esta nueva “Gran Agencia” Boutique.

, , , , , , , , , ,

Eventos híbridos: una tendencia de ciencia ficción que viene para quedarse

Este último año nuestras vidas han dado un cambio drástico que, en muchos sentidos, ha hecho que se acelere el ritmo de implementación de tecnología en multitud de sectores. Uno de los más afectados, por cuestiones de presencialidad, contacto, movilidad y aforos, es el sector de los eventos. Y es precisamente por eso que ha sido uno de los primeros en buscar y desarrollar soluciones para facilitar su desarrollo sin perder su esencia presencial. Aquí entra en juego la creatividad y la innovación a través de la organización de eventos híbridos.

Una vía de salida en el momento en que más se necesita

Pese a que los eventos online son una actividad perfectamente válida por si mismos, que fue muy aprovechada en estadíos tempranos de la crisis causada por la COVID-19, distan mucho de la experiencia de uno en vivo.

Hasta ahora la participación remota en eventos solía limitarse a la posibilidad de visualizar un streaming de los mismos, pero con poca capacidad de intervención. Simplemente porque el planteamiento inicial de un evento de estas características no contemplaba esa opción, en aquel momento poco relevante al estar centrados en la participación presencial. Los eventos híbridos aparecen para solucionar esta problemática.

El tiempo de adaptación y mejora da sus frutos

Sin embargo, en tiempos de crisis siempre surge la genialidad, y empiezan a aplicarse las grandes ideas que vienen para quedarse. La asistencia interactiva desde la distancia a eventos presenciales es algo que siempre hemos podido ver en películas futuristas, quizá mediante hologramas que se presentan en lugar de la persona.

Saltándonos el paso poco realista del holograma, y buscando formas eficaces de integrar la comunicación online y offline de forma fluida, surgen los eventos híbridos. No sirve con adaptar un evento originalmente presencial a la visualización online ni al contrario, es necesario un planteamiento desde 0 para una situación excepcional que nunca antes se nos había presentado. Se deben tener en cuenta las necesidades de cada formato de asistencia, como son la seguridad física en el caso de la presencial (medidas de desinfección, toma de temperatura, mamparas de protección, aforos, ventilación, mascarillas homologadas, seguimiento antes y después del evento…), y la seguridad de participación interactiva de la asistencia remota (una conexión estable, moderadores que aseguren la implicación del público online, un correcto despliegue de medios adecuado a las características del evento…).

La importancia de la experiencia en los eventos híbridos

Es importante, sin embargo, contar con experiencia en la organización de eventos de todo tipo para poder establecer con éxito las bases de un evento híbrido. En WK Communication contamos con la ventaja de la veteranía en este campo y por ello podemos garantizar que los participantes de las diversas modalidades de asistencia cumplen sus expectativas y disfrutan del evento.

La semana pasada tuvimos la oportunidad de organizar un encuentro en formato híbrido en el que nuestro cliente buscaba la mejor forma de ilustrar de forma didáctica y experiencial, profundizar en la formación de los profesionales de la medicina estética. De ahí la importancia de una buena infraestructura de comunicación y un espacio especialmente preparado para la realización de demostraciones médicas en vivo, cumpliendo con todas las medidas de seguridad necesarias.

Los desafíos del Global Branding o branding multilingüe

 Artículo vía brandingmag.com
Imagen de cabecera: weandthecolor.com

Una campaña de marca multilingüe puede ofrecer múltiples beneficios, desde la participación de los clientes internacionales hasta un aumento en las ventas y las ganancias. Sin embargo, la creación de marcas en varios idiomas no está exenta de desafíos. Lo que funciona en un país no se traduce necesariamente en éxito en otro. A continuación, presentaremos algunos de los desafíos de la marca multilingüe y cómo podemos superarlos para aumentar el alcance internacional gracias a una estrategia Global Branding. 

logo de Coca-Cola como estrategia de global branding

El reto del Global Branding

El principal desafío de la marca multilingüe es que no puede adoptar un enfoque único para todos si desea maximizar sus posibilidades de éxito en cada país. En cambio, necesita adaptar su marca para adaptarse a diferentes audiencias en todo el mundo.

Podemos comenzar a comprender algunos de los problemas si dividimos una marca en sus componentes. Echemos un vistazo a los colores, por ejemplo. En los países musulmanes, el verde es un color sagrado. En Irlanda, se asocia con la buena suerte. En China, sin embargo, el verde se asocia con la infidelidad y la falta de confianza. Mientras tanto, el rojo se considera afortunado en las culturas china y nativa americana, pero otros tienen connotaciones de peligro y sacrificio para otras audiencias.

Las imágenes también presentan problemas. Las marcas que se basan en fotografías de personas pueden hacer que el receptor no se sienta identificado si no representan a su público objetivo. Esto puede significar tener que volver a grabar anuncios y videos promocionales, con todos los costos asociados.

Luego está el lado más emotivo de la marca. ¿Cómo hacer para que audiencias con valores y prioridades muy diferentes se sientan de la misma manera frente a la marca o producto? Ciertamente es posible, pero eso no lo hace fácil. Netflix, por ejemplo, está disponible en casi todos los países de la Tierra, pero ese logro requirió una estrategia de localización detallada para que la marca atrajera a tantas audiencias diferentes.

estrategia de global branding de Netflix

La importancia de una traducción precisa

Un aspecto muy importante de la marca multilingüe es el idioma. Cualquier marca que se tome en serio el éxito en el extranjero deberá preparar una estrategia de traducción empresarial para establecer sus prioridades y su enfoque. Esto significa examinar el lenguaje desde todos los ángulos, comenzando por la parte superior, con el nombre de la empresa.

La empresa de aperitivos Lay’s es un excelente ejemplo de global branding. Es conocido como Walkers en el Reino Unido e Irlanda, Margarita en Colombia, Chipsy en Egipto, Sabritas en México, Tapuchips en Israel y Smith’s en Australia. Si bien varias fusiones y adquisiciones han llevado a las distintas marcas, Lay’s ha tomado la decisión de implementar versiones locales para seguir atrayendo a las audiencias locales, en lugar de imponer el uso de la marca Lay’s y arriesgarse a perder clientes leales a los otros nombres.

estrategia de global branding en el logo de Lays

También es necesario destacar las líneas estratégicas y otros elementos importantes de la identidad lingüística de las marcas para garantizar que se traduzcan correctamente a otros idiomas y culturas.

Cómo enfrentar los desafíos internacionales

Puede parecer un dolor de cabeza, pero vale la pena hacerlo: ofrecer una presentación de marca coherente en múltiples plataformas puede aumentar los ingresos hasta en un 23% y el valor de conseguir una marca correcta es evidente.

Entonces, ¿cómo pueden las empresas asegurarse de que su marca resuene internacionalmente? La investigación de mercado es la clave en una estrategia de global branding. Comprender a las audiencias locales y construir marcas localizadas en torno a sus valores y expectativas comienza con conocer a esas audiencias.

En la era de las redes sociales, la investigación de mercado es más fácil que nunca. Las empresas pueden conectarse con los consumidores para obtener los datos demográficos específicos a los que se dirige su marca.

Una vez que la empresa ha adquirido un conocimiento profundo de las audiencias locales a las que se dirige, es hora de localizar la marca. Esto significa adaptar la apariencia de la marca para conectarse mejor con las audiencias locales. En algunos casos, la localización puede incluso transformarse en transcreación, donde la marca recibe una revisión más importante, aunque siempre con los mismos valores y las respuestas emotivas deseadas en mente

logo universal de Uniqlo como estrategia de global branding

Mapear todo esto en una estrategia de localización coherente es esencial. Esta descripción general de alto nivel servirá para mantener a la empresa enfocada en qué elementos de la marca conservar (y por qué) y cuáles pueden y deben cambiarse.

 

Más ejemplos de Global Branding

Hay muchos ejemplos de marcas que cambian de nombre en todo el mundo. KFC (Kentucky Fried Chicken) es PFK (Poulet Frit Kentucky) en Quebec, Canadá; Vauxhall es Opel en Europa; Olay es Olaz en Alemania y Suiza. La lista continúa, con muchas marcas conocidas que utilizan un nombre diferente para vender sus productos en el extranjero.

evolución de la estrategia global branding de Olay

Luego están las marcas que van un paso más allá. La gama de tés de Lipton es un buen ejemplo. Los compradores en el Reino Unido están acostumbrados a una caja de bolsitas de té de color amarillo brillante, pero por lo demás bastante simple, con un diseño minimalista. La gama de té helado de la empresa es un poco más elegante pero aún más tranquila. En Japón, sin embargo, los cartones de té Lipton están llenos de color, con diseños llamativos con montañas, árboles y edificios de estilo japonés.

packaging de Lipton en Japón

Enfocar una marca en las audiencias locales de esta manera tiene un potencial inmenso, cuando se comprende qué es lo que motiva a esas audiencias. Puede ser un área de trabajo difícil, ya que atiende una variedad de necesidades y gustos diferentes, pero con el enfoque correcto para comprender los diferentes mercados y traducir su marketing para adaptarse a ellos, el global branding o branding multilingüe puede ser la clave para desbloquear el éxito internacional.

 

Feliz Navidad de parte de WK Communication

Parece mentira que las Navidades ya estén aquí, después de este año trepidante que parece que haya pasado demasiado deprisa pese a haber tenido sucesos relevantes como para llenar una década de historia. Pero finalmente, un mes tras otro y pasito a pasito, hemos llegado a la Navidad y no podríamos estar más contentas que llegando junto a todos vosotros. En 2020 hemos crecido, como agencia y como personas, hemos aprendido, y hemos hecho algunas cosas que antes nos habrían parecido imposibles. No podemos negar que ha sido un año difícil, lleno de retos y mucha incertidumbre, y somos muy conscientes de que sin el gran apoyo de cada uno de nuestros clientes no hubiésemos logrado mantenernos en pie, y nos sentimos enormemente agradecidos.

Ha hecho falta mucha fuerza de voluntad y esfuerzo para llegar hasta aquí, y ha llegado el momento de compartir nuestra suerte con otros. Estas Fiestas el mejor regalo es pensar en los demás, crear conexiones para compensar la distancia, y ayudar a los que ayudan. Puesto que la ayuda es bien recibida en todas partes, tanto cerca como lejos, en WK hemos decidido aportar a más de una causa y os queremos contar un poquito de cada una.

 

  • Con nuestro trabajo estamos colaborando con la Fundación Esperanza y Alegría dándoles apoyo con nuestros departamentos de comunicación digital y PR. Sabemos que toda la visibilidad que podamos darles es importante para esta fundación que se dedica a obras sociales en la India y en España.
  • La asociación YoXTi fue creada en marzo de 2020, al inicio de la pandemia de la COVID19, por un grupo de jóvenes que buscaban asegurar que las familias más afectadas por la crisis económica pudieran seguir recibiendo alimentos a pesar de la situación de confinamiento. Para recaudar alimentos, YoXTi realiza repartos de material sanitario y torneos deportivos, y desde WK Communication, junto a labores de prensa y comunicación, realizamos una aportación de materiales como folletos, adhesivos, bolsas de tela, mesas plegables… para hacer su tarea un poco más fácil y darles la posibilidad de llegar a más sitios para poder ayudar a más gente.
  • Además, hemos querido aportar nuestro granito de arena (o mejor dicho, nuestra gotita de agua) a la Fundación CASAM. Alguna de nosotras conoce de cerca a esta fundación dedicada a la manutención de niños y niñas del Colegio Corazón de María ubicado en una de las zonas más desfavorecidas de Caracas, Petare. Esta cercanía unida a su precioso proyecto de colaboración campaña internacional de la orfebre Luisa Tamayo quien ha destinado una parte de su última colección a la recolección de dinero para esta fundación, utilizando una gota de plata como símbolo de recolecta.
  • Ha sido un año duro, de mucha paciencia y mucho esfuerzo para nuestro equipo, por lo que no hemos dudado en compensarlo con la típica cesta navideña de empresa, pero no sin dejar a un lado la importancia de ayudar al prójimo. Es por esto que se ha escogido la labor de las Hermanas del Monasterio de Benedictinas en Salamanca, para comprar nuestras cestas navideñas y asegurarnos que los beneficios sigan la cadena solidaria que buscamos fomentar este año.

Para terminar, queremos mandar también nuestro apoyo a aquellos han enfrentado este año desde hospitales o centros de salud, y al personal esencial que mueve los engranajes del mundo y hace posible que esto continúe y sigamos adelante. Este año ha puesto en valor muchas cosas que dábamos por sentadas y dependen del esfuerzo de muchos, esto no se nos puede olvidar y nuestro agradecimiento tiene que seguir su inercia de ahora en adelante.

Sólo nos queda transmitirte nuestros mejores deseos, querido lector, para que tengas unas Navidades irrepetibles (palabra que en este caso cobra más de un sentido) y que comiences el año que se aproxima con ilusión y optimismo. Y como no podemos olvidarnos de aquellos que ya no están con nosotros, les queremos dedicar un pensamiento de cariño y ternura en estas Fiestas, tanto a ellos como a sus seres queridos.

Vamos a celebrar esta Navidad como se merece

Las plataformas digitales nos permiten estar conectados y son muy útiles para sentirnos cerca en esta época que nos obliga a permanecer separados físicamente.

Hablamos de aprovechar el sentimiento que se genera al realizar una actividad juntos, todo el equipo, de incrementar el sentimiento de pertenencia a la organización o, simplemente, de agradecer a vuestros clientes estar ahí año tras año.

En WK Communication estamos trabajando en varias actividades que mejorarán la comunicación personal y harán de esta Navidad un momento divertido y especial.

Sólo necesitamos un ordenador y vuestra plataforma de comunicación: Google Duo, Skype, Meet, Zoom, etc.

Ideas para organizar eventos online para empresas estas Navidades

Desayunos y aperitivos: Qué mejor manera de comenzar el día que compartir un desayuno con tu equipo o disfrutar la hora del aperitivo. Ellos reciben sus kits totalmente personalizados, con un tarjetón que incluye un enlace. Os conectáis, y a disfrutar y brindar todos juntos de forma digital. ¿Qué pueden contener? … ¿A qué quieres invitarles? Las posibilidades son infinitas.

Fiesta de Navidad con actividades digitales. Sí, podemos hacerlas este año también. Con un sinfín de propuestas e ideas creativas para conseguir disfrutar de un momento inolvidable un año más.

Monólogos, clases de cocina, de coctelería molecular, catas de vino, coaching… ¿Jugamos? Podemos jugar al Bingo, Cluedo, Scape Room.

Te contamos cómo se hace: Se convoca a todos los asistentes a una hora concreta para acceder a la plataforma escogida para la comunicación (previamente han recibido en su dirección actual el kit de la actividad elegida) y, a partir de ahí, a disfrutar.

Y, cómo no, sin olvidarnos de las tradicionales cestas de Navidad con originales regalos para agradecer al equipo su trabajo y compromiso en este 2020.

Cuéntanos, si tienes una idea concreta para esas fechas o, por el contrario, si te gustaría que te asesoráramos. Llámanos y haremos algo divertido y exclusivo para ti.

De parte de todo el equipo de WK communication, ¡muchas gracias!