,

10 razones por las cuales el diseño gráfico tiene un papel importante en proyectos de marketing

Un buen diseño gráfico es un reclamo de atención, genera curiosidad en el público y fomenta la participación del mismo. En un proyecto de marketing, la imagen gráfica va ligada directamente, siendo el mensaje visual del mismo. 

Antes de hablar de porque el diseño debería considerarse una de las prioridades de cualquier proyecto, el marketing siempre ha sido la manera de establecer una imagen de marca profesional creando una relación de confianza con los clientes.
Una campaña de marketing se considera efectiva cuando se logra establecer una conexión a través de la campaña, que impulsa al cliente a comprar tu producto o servicio.

Desarrollar una imagen positiva de marca es una inversión en sí misma. Muchas empresas, se focalizan en cómo el marketing logra conseguir que los clientes elijan su marca, pero, ¿Por qué muchas veces estos proyectos no tienen resultados positivos, si la campaña era buena? El diseño es clave para responder a esto, teniendo en cuenta que el diseño no es un concepto único.

Ser original, único, siguiendo la última tendencia, es difícil ya que este mismo objetivo es el que está en el punto de mira de cualquier marca, pero este objetivo no es incorporar una imagen a nuestro proyecto, es elegir un buen formato, colores correctos, incluso la foto en sí debe estar cuidada. En resumen, el diseño y el marketing es la presentación de marca en su conjunto. 

Si queremos que nuestro proyecto funcione, debemos buscar un diseño gráfico que cumpla los siguientes objetivos: que sea un reclamo visual, que genere curiosidad en el público, y cree un enlace con el mismo. Esto puede ser fácil, si conocemos cómo afecta realmente el diseño en cualquier campaña. Para ello os dejamos 10 claves que debemos incorporar en nuestros proyectos:

1 – El 93% de la comunicación humana es visual

El cerebro humano entiende 60.000 veces más rápido una imagen que un texto, además la información que llega al cerebro, es 90% visual, y dado que el 93% de la comunicación humana es visual, preferimos tener un contenido visual a texto por sí solo..

Antes de 2015, internet tenía más texto que imágenes, dado que las imágenes tardaban mucho en cargar. Con los avances tecnológicos, hemos equilibrado el contenido visual online con cómo funciona nuestro cerebro. 

Ahora no solo nos comunicamos mediante mensajes de texto, ahora podemos enviar información que los consumidores pueden visualizar instantáneamente.
Podemos desbloquear infinitas oportunidades, a través de un marketing visual, lo cual se ha convertido en la manera de conectar con los consumidores. Tanto imágenes como videos son herramientas que pueden convertir acciones del día a día, cómo comprar en un click en un dispositivo móvil.

2 – El uso del color mejora el reconocimiento de marca un 80%

Los colores son efectivos a la hora de transmitir sensaciones, y es por lo cual, por lo que lo convierte en una herramienta muy efectiva para impulsar el reconocimiento de la misma. Como hablamos en un post anterior, los colores tienen atributos que los relacionan con las marcas, como por ejemplo el negro, lo relacionamos con marcas de lujo (Apple, Channel…)

Como una herramienta en el reconocimiento de marca, los colores incrementan el mismo en al menos un 80%. Con esto en mente, se debe ser muy exigente con la elección de colores para tu marca. Estudiar cuales son los colores más usados en la rama de tu marca, relacionar mediante la psicología del color, cuales son las características que quiere transmitir tu marca, o ser consciente de las relaciones conceptuales que existen con los colores, son algunos de los procesos para el diseño de una marca. 

3 – 7 de cada 10 consumidores creen que el diseño de packaging tiene un factor importante en la decisión de compra

Otra parte esencial que forma parte del marketing y de la imagen de marca es la elección de packaging. Cuán atractivo sea el producto, puede influenciar en la compra del mismo. La elección del material para el mismo, puede incrementar el valor del producto, como por ejemplo el uso de un papel en comparación a plástico relaciona la marca con una conciencia ambiental, pero sí el packaging aunque sea de plástico, es reutilizable, puede retomar este mensaje de concientización.

Cuando construyes tu marca, debes tener en cuenta como el diseño puede afectar dependiendo el target de cliente, ya que una elección puede ser óptima para un target concreto, pero errónea para otro. 

Se debe tener en cuenta también que debido al coste del mismo y las necesidades de producto, muchas veces la elección del material del packaging tiene un rango más corto. Pero a través del diseño gráfico, podemos modificar el mensaje y transmitir lo que buscábamos en un principio.

4 – El 94% de los clientes, saldrán de una web o de las RRSS de la marca, si no tienen un buen diseño

La calidad del diseño corporativo de la marca, está relacionado directamente con la visión que tenemos de la misma. Es el lugar donde los clientes van a buscar más información sobre el producto, por lo que si el diseño de esta web es atractivo para el usuario, se quedará más tiempo y su perspectiva de la marca será mejor. 

De la misma manera, si este diseño es malo, tiene dificultades de lectura, el contraste de color no es adecuado, o si simplemente la navegación es difícil de comprender, saldrá de la web sin llevarse una visión positiva de la marca.
Desde la fotografía, los colores, el layout, como todo el sistema UI, son objetivos de diseño a tener en cuenta para las plataformas digitales.